
Michivilca, se encuentra ubicada en la quebrada de Chaupihuaranga, provincia de Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú. Se encuentra bordeado por dos ríos, uno proveniente de las zonas de Hatun Ogragra y de Ichiq Ogragra, el otro el río Chaupihuaranga, que va en dirección a Huánuco.
El clima de esta zona del Perú es seco, el frio no es tan intenso, muy similar a ciudades como Huancayo y Tarma, tiene gran cantidad de vegetación, muy hermoso a la vista.
Michivilca es un paso obligado si se quiere viajar de Yanahuanca (Capital de la provincia) a Huánuco, que se encuentra a cuatro horas aproximádamente, el trayecto es de trocha, en épocas de lluvia (Enero- Marzo) se torna complicado transitar. Igual ocurre si se va en dirección a Yacán o Chaupimarca, pueblos que se encuentran en las alturas.
La población actual de Michivilca es reducida por la constante migración a las ciudades de la Costa, principalmente Lima, es una de las razones por la cual no es un distrito, es anexo del distrito de Tapuc, que se encuentra al otro extremo del rio Chaupihuranga, en lo alto.
Las ocupaciones de la población básicamente son la agricultura y ganadería, actividades que se han mantenido generación tras generación. Hasta hace veinte años, según recuerdo, sembrábamos trigo, maiz, olluco, oca y por supuesto la papa, tanto la blanca como la amarilla y la colorada. En mi última visita noté que se había perdido esa variedad de cultivo, debido a la dificultad del sembrío, como es el caso de la papa, que se realiza en las partes más elevadas, a la poca cantidad de personas y claro, al cambio climático.
A nivel educativo, se cuenta con una escuela de inicial, una de primaria y otra de secundaria. No ha variado mucho, digo para bien, se mantiene el olvido en este aspecto por parte de las autoridades, por mediocridad y desconocimiento.
A pesar que no recuerdo mucho de nombres de las personas y lugares, si tengo claro los recuerdos de mis vivencias de los primeros ocho años. Era tarea cotidiana salir a tempranas horas a "pastear" las vacas, toros y carneros, siempre en compañía de mi perro pastor, Kiski, un cruzado de talla mediana, muy bravo. Se acostumbraba almorzar temprano, a las once la mañana me parecía buena hora. Cuatro de la tarde empezaba a juntar a los animales con la idea de llevarlos de vuelta al corral, todos normalmente ya estaban con la panza hinchada, señal de que se habían alimentado bien. Lo que quedaba de la tarde era para jugar en la cancha del pueblo, se solía acostar a eso de las siete de la noche.
La fiesta principal, es de la Virgen del Carmen, que se dá por el mes de Mayo. Hay fiesta patronal tanto en el pueblo como en Lima, suele realizarse los domingos, es toda una jornada que va desde el día anterior hasta madrugada del lunes.
Buscaré en el archivo de mis recuerdos detalles que han quedado relegados sobre Michivilca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario